SEO para hoteles, tips para aumentar las ventas directas
Publicado el 07/07/2020
Estrategia y marketingPublicado el 07/07/2020
Estrategia y marketingLlevar a cabo una estrategia SEO para hoteles eficaz y bien definida es fundamental para aumentar las ventas. Tener una página web para un hotel es una buena idea, pero sin una estrategia SEO que le permita posicionarse y ganar visibilidad respecto a la competencia, es como tener una silla sin patas. Solo las personas que busquen específicamente el nombre del hotel encontrarán la web. Además, hay que tener en cuenta ya no solo la competitividad que suponen las grandes cadenas hoteleras en este sector, sino también las OTAs o buscadores como booking por ejemplo.
La fuerte competitividad en el sector hotelero lleva a tener que adoptar una serie de criterios en las páginas web de hoteles para no quedar eclipsado por otros que tienen una mayor visibilidad web. Es lo que se llama el posicionamiento SEO orgánico, es decir, aparecer en los primeros resultados de Google sin tener que pagar por anuncios, sino solo mediante el empleo de una buena estrategia SEO.
Los ingresos generados por búsquedas de SEO orgánico ocupan una parte importante de los ingresos de las webs de hoteles. Pero como todos los que ya conozcan lo que es el SEO saben, los buscadores aplican constantemente cambios en sus algoritmos de búsqueda. Esto requiere hacer continuos cambios y actualizaciones en las estrategias SEO seguidas en el sector hotelero.
¿Cómo lograr aumentar las ventas mediante un buen posicionamiento SEO? Para conseguir potenciar las ventas es necesario llevar a cabo una serie de pautas o estrategias que aseguren un buen posicionamiento. Algunas de las pautas o estrategias que se deben seguir para llevar a cabo una buena estrategia SEO en hoteles son las que se explican a continuación.
En cualquier negocio se busca atraer a clientes, y para ello es necesario entender a los clientes potenciales. Sin entender y comprender al público objetivo y lo que estos buscan, es muy difícil diseñar una estrategia que funcione. Por ejemplo, a la hora de determinar las palabras clave es necesario entender qué palabras escribirían los clientes interesados en un hotel si lo buscaran en Internet. Para esto será necesario encontrar los atractivos que caracterizan al hotel, por ejemplo, “hotel cerca de la Alhambra” o “apartotel con parque infantil en Valencia”.
También es conveniente saber en qué se fijan los usuarios cuando visitan la web de un hotel. Por ejemplo, si visitan el blog, si revisan los comentarios y las valoraciones, si utilizan las redes sociales para informarse, etc. Se puede averiguar esto a través de herramientas como Google Analytics, encuestas, etc. y adapatar la web y la estrategia a potenciar estas partes que los usuarios consultan con más frecuencia.
Actualmente, la tendencia en el sector hotelero es la venta de experiencias. Se puede aprovechar esto para crear nuevos contenidos interesantes para clientes potenciales y así aumentar las ventas directas.
Cuando los clientes buscan un hotel, están pensando en el destino. Escribir un blog o contenido con temas interesantes sobre el destino puede ser una buena manera de llegar al público objetivo.
Hay que ser variado y al mismo tiempo entretenido, sin olvidar que cuenta más la calidad que la cantidad. Escribir 10 post a la semana sobre el parque que hay al lado del hotel no aportará gran valor al usuario, mientras que proponerle planes, rutas, espacios de interés, etc. cerca de la ubicación del hotel pueden atraer a nuevos clientes.
Además, hay que tener en cuenta que los contenidos deben actualizarse periódicamente con temas actuales, ya que como hemos mencionado, las tendencias y hábitos de los usuarios cambian.
¿Por qué esto es importante para un hotel? Porque significa que, si se desea atraer más tráfico al hotel, se debe hacer hincapié en la posición del hotel en el destino. El SEO Local puede marcar la diferencia entre tener o no un gran nivel de reservas.
Tener enlaces de sitios locales que refuercen la imagen del hotel y optimizar bien las fichas de Google My Business (GMB) son dos puntos clave que pueden mejorar el SEO local de un hotel.
En el caso de las cadenas hoteleras por ejemplo, deberían crear una ficha de GMB para cada hotel y así para optimizar el SEO local y potenciar las ventas.
Los contenidos visuales tienen un gran peso en este sector. Los usuarios normalmente quieren saber cómo es el hotel, el entorno, el alojamiento, etc. antes de decidirse a contratarlo. Por eso es casi imprescindible incluir fotos y vídeos de gran calidad y alta resolución.
Además, una de las últimas tendencias de marketing digital que está teniendo una gran aceptación en el sector hotelero, es la realidad aumentada o virtual y el videomarketing. Mostrar a los usuarios una visión 360 grados del hotel y del entorno aporta una gran confianza a los clientes potenciando así las reservas.
Pero ojo, si una web se sobrecarga demasiado de elementos visuales, la página puede ralentizarse, lo que no favorecerá el tráfico en la web. Con lo cual, hay que potenciar los contenidos visuales pero adaptados y optimizados para el sitio web.
Hay más factores que ayudan a mejorar el posicionamiento web y que se pueden incluir en una estrategia SEO para hoteles, algunos de los más importantes a tener en cuenta son los siguientes:
En resumen, una estrategia SEO para hoteles es fundamental para aumentar las ventas. Para ello, se pueden seguir estos consejos e ir implementando la estrategia SEO poco a poco o contratar a alguien externo que se encargue de potenciar estos factores y conseguir un aumento de las ventas y la visibilidad en los buscadores. Lo que está claro es que hay que estar atentos a los cambios en el sector y en los algoritmos de los buscadores, y tener en cuenta la temporalidad y adaptar los servicios a la misma.