Tendencias en diseño y desarrollo de apps
Publicado el 23/10/2020
Estrategia y marketingLos avances en la tecnología y la inteligencia artificial hacen que los diseños de las aplicaciones evolucionen a pasos agigantados, surgiendo constantemente nuevas tendencias en el diseño de apps.
La innovación y los avances en este campo están orientados principalmente a mejorar la experiencia del usuario, con diseños futuristas, simples y accesibles, que incentiven la interacción del usuario. Se busca aplicar las últimas tecnologías y ofrecer una experiencia única al usuario, destacando entre las tendencias más en auge una alta personalización de las apps, aunque como veremos, no es la única que destaca en el diseño y desarrollo de aplicaciones.
Las aplicaciones cada día están más centradas en el usuario, en satisfacer sus necesidad y ayudarle día a día, por eso hay que estar al día de las últimas tendencias en el diseño y desarrollo de las apps. A continuación se exponen algunas de las tendencias en el diseño de apps y el desarrollo de aplicaciones:
El futuro más inmediato pasa por que la interfaz visual y la voz ya no se integren de manera independiente. Cada vez son más personas las que usan Google Home, Alexa o Siri. Y es que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático están revolucionando la experiencia de usuario a otro nivel.
El futuro más inmediato pasa por que la interfaz visual y la voz se integren juntas y no de manera independiente.
El aumento de las búsquedas por voz es un factor a tener en cuenta en el diseño de apps. Ya no se trata solo de realizar diseños conversacionales, incluir elementos como chatbots, sino también realizar un diseño que simule una interacción humanizada, generando conexiones con los usuarios. Las aplicaciones deben contar con un diseño VUI, que ofrezca resultados precisos y rápidos mejorando así la experiencia de usuario.
El tunnelling user experience, es una técnica que guía a los usuarios a interactuar con todos los elementos de navegación en cada pantalla por la que navegan; y así hasta llegar al objetivo final. Predetermina una serie de pasos hasta llegar al objetivo, para entenderlo, se podría pensar en un asistente de configuración que nos va guiando hasta el último paso. Es muy común utilizar el tunnelling user experience para el registro en la app, en aplicaciones deportivas o de dietas, por ejemplo.
En el eterno debate del flat design vs skeuomorphism, ¿podremos encontrar un término medio? Entre estos dos estilos, surge el nuevo skeuomorfismo, también conocido bajo el nombre neumorfismo.
El skeuomorfismo, es un estilo de diseño en el que los elementos imitan objetos del mundo real. Sin embargo, el neumorfismo se centra en resaltar objetos, las sombras y los brillos son el factor clave en este nuevo estilo. Se trata de resaltar los detalles haciendo uso de las sombras y la iluminación.
Como resultado, el usuario tiene una comprensión más intuitiva de cómo funcionan los elementos en la pantalla. Los objetos tienen peso e inercia cuando los manipulamos, simulan ofrecer resistencia cuando los deslizamos por la pantalla, o proyectar sombras sobre los elementos que se encuentran bajo ellos.
Neumorphic UI by Adrine Harutyunian. Behance.
El movimiento ofrece muchos beneficios para el diseño de aplicaciones móviles. Puede concentrar la atención en un elemento específico, guiar al usuario hacia una acción necesaria y crear una experiencia de usuario más agradable. Los smartphones están suficientemente avanzados, y sus redes son lo suficientemente fuertes también, para tomar como ventaja la animación HTML5 o parallax design que ya se está utilizando para escritorio.
By Aleksey for Awsmd
Cada año tiene su propia gama de colores, y, en este momento, nos estamos enfocando en esquemas de colores fuertes y llamativos. Esto es consecuencia en parte, del gran avance en cuanto al desarrollo y la resolución de las pantallas móviles, que permiten apreciar los colores al 100%. Destaca el uso de colores neón, que aportan a las apps vitalidad y dinamismo. Además, se trata de colores que resaltan sobre los fondos oscuros, muy en auge en el diseño de apps.
Con el modo oscuro se consigue que el usuario esté más tiempo utilizando la app.
Junto con los colores fuertes, otra tendencia en el diseño de aplicaciones, es el modo oscuro. Acostumbrados a aplicaciones con fondos blancos y luminosos, estamos experimentando un cambio drástico, pasando a prevalecer los tonos oscuros. Lo que se consigue con este modo es que el usuario esté más tiempo utilizando la app, ya que cansa menos la vista que con los tonos luminosos y además, genera un ahorro de la batería del dispositivo y se ve mejor en entornos con poca luz.
Facebookgaming by Alisson Rochinski. Behance.
Parece que no fue hace tanto tiempo cuando la tipografía móvil se limitaba a cualquier tipografía web que fuera legible a baja resolución. Sin embargo, en los últimos años, tanto iOS como Android han estado trabajando en la optimización de sus sistemas operativos para conseguir fuentes más fluidas, escalables y legibles.
Además, se está extendiendo el uso de varias fuentes diferentes para generar un orden visual, que permita identificar rápidamente los titulares del resto del texto.
Otro efecto secundario de las pantallas más grandes y de la innovación tecnológica es el uso de la tipografía para añadir belleza y expresión al diseño de las aplicaciones.
Loza by Hoang Pts. Behance.
Una tendencia del diseño de apps móviles que suma usabilidad a las aplicaciones es el desenfoque de fondo. Mientras que las aplicaciones móviles con fondo nítido puede parecer que ofrecen una experiencia limpia e ininterrumpida, en ocasiones causan problemas de usabilidad.
Dependiendo del fondo seleccionado por los usuarios para sus dispositivos, así como del número de iconos o widgets que se alojan en este, la falta de opacidad dificulta la lectura. La incorporación del efecto de desenfoque gaussiano en el diseño hace que las aplicaciones sean más legibles, mientras se conserva la sensación de que la app se encuentra sobre el fondo.
Junto al desenfoque de fondo, se desarrolla también otra tendencia en el diseño de apps, los elementos transparentes y semitransparentes. Las transparencias se utilizan sobre degradados, superposiciones y estallidos de color. Con este tipo de elementos se consigue una página ligera, es decir, aunque contenga mucha información, no parece pesada, algo muy importante al hablar de dispositivos móviles.
Travel by Anastasiya Nedohonova. Behance.
Los elementos 3D son ya una realidad en el diseño de apps móviles. Este tipo de objetos permiten una interacción real con el usuario, provocando emociones en el mismo. Permiten presentar los productos y servicios de forma más atractiva e interactiva mejorando la experiencia del usuario. Los objetos 3D hacen que la aplicación parezca más realista y futurista. Se puede utilizar como mencionábamos, para presentar los productos o servicios, pero no solo esto, también está extendiéndose su uso para fomentar interacciones.
Electric Scooter Mobile UI by Mahmudur Rahman. Behance.
Introducir formas simples, imperfectas, asimétricas y suaves en la interfaz de la aplicación, ayuda a romper con los entornos fríos que solían suponer las apps.
Las formas redondeadas e imperfectas hacen que la aplicación resulte más interactiva. Se trata de introducir formas simples, imperfectas, asimétricas y suaves en la interfaz de la aplicación, para romper con los entornos fríos que solían suponer las apps. Este tipo de formas aporta un gran dinamismo y personalidad a las aplicaciones evocando sensaciones de comodidad en los usuarios.
Esta tendencia en el diseño de aplicaciones es especialmente utilizada en aquellas apps que suelen generar estrés o preocupación a los usuarios, como las relacionadas con las finanzas, la construcción, etc.
Esta es una de las tendencias más fuertes en el diseño de apps. Aprovechar la tecnología para diseñar aplicaciones altamente personalizables aporta una gran satisfacción al usuario. El hecho de que el usuario pueda personalizar su experiencia con la aplicación le hace sentir mayor control.
La personalización se puede extender a muchos ámbitos diferentes, algunos ejemplos son:
Estos son solo algunos ejemplos de personalización, pero la realidad es que con el desarrollo del aprendizaje automático y la inteligencia artificial las posibilidades de personalización son enormes y es una tendencia que habrá que tener en cuenta en el diseño de las aplicaciones móviles.
Aunque como hemos visto hay importantes nuevas tendencias de diseño de aplicaciones a las que prestar atención, hay otras, que prevalecen y las cuales no hay que olvidar en el diseño de apps móviles:
Las tendencias en el diseño de apps han dado un giro bastante grande en los últimos años. El mercado de las apps móviles está en constante evolución por eso, es muy importante estar al tanto de las últimas tendencias y avances. Como ves, la mayoría de estas tendencias están enfocadas a facilitar la interacción de los usuarios, haciendo su vida más sencilla y cubriendo fácilmente sus necesidades.