Retargeting en Google Ads: el proceso detrás de una campaña efectiva
Publicado el 09/04/2025
Estrategia y marketingPublicado el 09/04/2025
Estrategia y marketing¿Alguna vez has visitado una web y luego has visto sus anuncios mientras navegabas por otras páginas? Eso no es casualidad, es retargeting. En el mundo de la publicidad digital, captar la atención una sola vez no siempre es suficiente. El retargeting en Google Ads permite volver a conectar con usuarios que ya han interactuado con tu sitio web, pero que no llegaron a convertir. Es una estrategia eficaz para aumentar las ventas, mejorar la visibilidad de tu marca y optimizar tus campañas publicitarias. De cómo funciona esta técnica publicitaria te hablaremos a continuación, para que conozcas otro de los beneficios de Google Ads.
Los nombres de estas dos estrategias no son lo único que tienen en común. De hecho, en ambos casos su objetivo es volver a captar clientes y ambas técnicas incrementan el CTR y mejoran el ROI. El método con el que lo logran también es semejante, pues se basa en la recopilación de datos del usuario. Esos datos se utilizan para diseñar las campañas que se le mostrarán a posteriori.
El factor estrella tanto del retargeting como del remarketing con Google Ads (el anteriormente conocido como retargeting con AdWords) u otras plataformas es la personalización extrema: se envía publicidad adaptada a cada usuario y este la recibe en todos sus dispositivos. Y la diferencia entre ambas técnicas tiene que ver con el modo en que se recogen los datos:
Una agencia especializada en marketing digital puede implementar campañas de retargeting de forma eficiente siguiendo tan solo 8 pasos. El primero de ellos consiste en la configuración inicial de la cuenta publicitaria en Google Ads. A partir de ahí, se desarrolla una estrategia personalizada para alcanzar a los usuarios que ya han interactuado con tu negocio. Toma nota del proceso que siguen los expertos:
Como puedes ver, el retargeting con Google Ads se apoya en dos pilares fundamentales: la correcta definición de las listas de retargeting y el diseño estratégico de las campañas. Una empresa especializada se encarga de estructurar ambos elementos de forma precisa, y a partir de ahí, ejecuta todo el proceso siguiendo la lógica de la plataforma para alcanzar los objetivos marcados con la máxima eficacia.
El retargeting con Google Ads se centra en los usuarios que han pasado por tu web o que han interactuado con tus redes sociales, pero no han hecho ninguna compra. Su objetivo es que den el paso y dejen de ser usuarios para convertirse en clientes.
Piensa que solo entre un 2 y un 3 % de los usuarios hacen esa conversión. Eso es porque se necesitan entre siete y ocho «contactos» para crear la confianza suficiente. El retargeting con Google Ads se encarga de producir esos contactos y puede hacerlo de diferentes formas.
Los anuncios estándar fueron los primeros que Google lanzó y no ofrecen gran capacidad de interacción. Una vez Google identifica al usuario que ha visitado una página sin hacer una compra, le enseña un anuncio en el que puede hacer clic.
Los anuncios dinámicos se usan mucho en el retargeting con Google Ads. Pongamos que un usuario visita una tienda de colchones y no compra nada. Google le asigna una etiqueta o píxel y más tarde le mostrará productos iguales o muy parecidos a los que vio en aquella primera tienda.
Los anuncios de texto aparecen en la página de búsqueda de Google cuando el usuario introduce en ella unas palabras clave determinadas. Pero no es este el único requisito: también debe haber visitado alguna vez la página anunciada. Por regla general esta forma de retargeting con Google Ads es más cara.
La etiqueta que hace que Google muestre nuestro anuncio a un usuario concreto no depende de que haya visitado nuestra web, sino de que haya visto alguno de nuestros vídeos. Puedes hacerlo en YouTube o en nuestro propio sitio. Este tipo de retargeting es más concreto y específico pues se basa en contenidos muy determinados que el cliente ha consumido: el vídeo que vio.
La última posibilidad de hacer retargeting con Google Ads es utilizar nuestras propias bases de datos de usuarios. Podemos recoger los datos mediante suscripciones a newsletters, por ejemplo. Google nos permite subir nuestros datos a su plataforma. Una vez allí, etiqueta a los usuarios. Más tarde los rastreará y les mostrará los anuncios que considere relevantes. Para que esta última opción funcione, es necesario que nuestra base de datos sea de calidad.
En resumen, el retargeting con Google Ads es una técnica tan eficaz como la publicidad programática para aumentar las ventas de tu negocio. Sin embargo, llevarlo a cabo puede resultar más complejo de lo que parece a simple vista. Si necesitas ayuda para diseñar tu estrategia, ¡contacta con nosotros!