Cuando hablamos del éxito de una página web, no podemos dejar de mencionar la confianza como uno de los activos más valiosos de cualquier sitio. No en vano, el éxito tiende a medirse en ventas y las ventas son transacciones económicas que requieren que ambas partes se sientan seguras. En artículos anteriores hemos hablado de accesibilidad, cercanía, protocolos https y métodos de pago seguro. Hoy dedicaremos unas líneas a los sellos de confianza online para generar confianza en tu tienda online.
¿Qué es un sello de confianza online?
Los sellos de confianza online en el comercio electrónico son elementos gráficos o logotipos que sirven para identificar a aquellas tiendas digitales que se comprometen con códigos de buenas prácticas. Esto implica cumplir una serie de requisitos establecidos por las entidades que otorgan estos distintivos.
Para obtener uno de estos sellos, las páginas web deben someterse a una evaluación o auditoría, que puede ser gratuita o con el pago de las tasas correspondientes. El objetivo es verificar que la tienda cumple con los criterios establecidos en materia de seguridad en la compra, protección de datos personales y normativa legal relacionada con los derechos del consumidor.
Estos factores forman parte de los elementos perceptibles de la Responsabilidad Social Corporativa. Un término que se emplea para calificar hasta qué punto la relación de una empresa con su entorno es sana y recomendable.
Aunque suelen encontrarse principalmente en negocios online, estos sellos también son habituales en otros sectores digitales, como los servicios en la nube, la ciberseguridad o las plataformas que garantizan el respeto a la privacidad de los usuarios.
3 sellos de confianza online imprescindibles en e-commerce
Los sellos de confianza online indican que el sitio cumple con los criterios establecidos por la empresa que los concede para considerarse una web de confianza, lo cual se traduce en una garantía y estímulo para el usuario. Existen multitud de ellos, entre otros, estos tres:
Confianza Online
Confianza Online, creada en 2003, ha desarrollado su propio código de conducta, según el cual examinan a las webs que solicitan su sello de calidad online. Dicho código ético de conducta se establece sobre 4 pilares fundamentales:
- Protección de datos.
- Garantía en la contratación electrónica.
- Publicidad digital.
- Protección de menores y adolescentes.
Trusted Shops
Trusted Shops solo permite que un sitio web exhiba su sello de confianza online tras un análisis exhaustivo del sitio en el que se comprueba que cumple con una serie de criterios. Por ejemplo, que las políticas de devolución son coherentes y claras, que es posible contactar con los responsables del sitio o que cumple con la normativa sobre protección de datos.
Para verificar que el sello de Trusted Shops de una página web es válido, solo hay que hacer clic sobre él y observar los datos que devuelve.
AENOR e-Comercio
AENOR es, con toda probabilidad, la entidad emisora de certificados más conocida a nivel global. De hecho, su reconocimiento internacional hace que su sello de confianza online sea uno de los más respetados.
¿Qué certifica AENOR cuando se trata de páginas web? En este caso, la empresa verifica que el sitio web auditado cumple con las prácticas y principios del buen comercio electrónico. Sobre todo en lo que se refiere a la calidad y la seguridad. Revisa los aspectos relacionados con el servicio posventa, entrega del bien o prestación del servicio, pago, contratación, venta, comunicación comercial y proceso de compra en general.
Además, atiende a factores que van un paso más allá de la relación puramente transaccional y que incluyen seguridad de la información, datos personales, resolución de conflictos por vía extrajudicial, etc.
¿Cómo obtener uno de estos sellos de confianza online?
Conseguir un sello de confianza online implica superar un proceso de certificación gestionado por la entidad emisora del sello. El primer paso habitual es rellenar un formulario de solicitud, proporcionando toda la información y documentación que se requiera.
Una vez recibida la solicitud, la entidad certificadora se encargará de verificar la veracidad de los datos y de analizar el sitio web en función del código de buenas prácticas y conducta que regula el sello. Si la página cumple con los criterios establecidos, un auditor especializado revisará las evidencias presentadas. En caso de detectar algún incumplimiento, se informará de las correcciones necesarias para poder optar al certificado.
Además, la mayoría de las entidades que otorgan sellos de confianza para e-commerce disponen de un buscador público en su página web. A través de él, cualquier usuario puede introducir el nombre del comercio o su URL para comprobar si está realmente adherido. En muchos casos, también es posible hacer clic directamente sobre el sello de calidad mostrado en la tienda para acceder a la ficha oficial que lo valida. Esta práctica evita usos fraudulentos del distintivo por parte de negocios no certificados.
Beneficios de contar con un sello de confianza online
Los beneficios que se derivan de la obtención de un sello de calidad online son muchos y muy variados. Y afectan directamente a la percepción y la reputación de la marca. Nos parece especialmente relevante destacar los siguientes:
- Seriedad: una de las claves del éxito de un e-commerce es la seriedad que este proyecta entre sus clientes. Como decíamos al principio del artículo, la perfección de las transacciones económicas pasa por la confianza.
- Diferenciación: las empresas que exhiben un sello de confianza online destacan sobre aquellas que no lo muestran. Y, como sabes, la diferenciación es el primer paso para el éxito.
- Percepción de Responsabilidad Social Corporativa a un nivel sólido y comprometido con las personas y el entorno, lo cual mejora la percepción de marca. De hecho, incluir estos sellos en la web puede formar parte de una estrategia de rebranding.
- Transparencia. De la necesidad de generar ese clima de confianza se desprende que la transparencia también sea imprescindible y la percepción de la misma un beneficio. Un sitio web no debe ocultar ningún dato que sus usuarios deban saber.
- Una vez creado el clima, es necesario no traicionar la confianza que los usuarios depositan en el sitio web. Algo que se logra cumpliendo con los compromisos adquiridos.
- La identidad de los clientes está protegida, las transacciones que realizan y sus datos personales se entienden protegidos cuando un sitio web exhibe un sello de confianza online.
- Lo mismo ocurre con los requisitos y protocolos de seguridad. Los usuarios entienden que los sellos de confianza online se otorgan porque dichos requisitos están cumplidos.
En definitiva, la labor que cumple un sello de confianza online es la de certificar que una página web cumple con todos los requisitos que un usuario puede esperar de ella. En términos generales, funcionan de la misma manera que una fe notarial. Su presencia hace saber al público que la página web que los exhibe es un lugar seguro para ellos y sus compras.